Entrevistamos a Jørgen Festervoll, Director General de Heimdall Power, como parte de nuestra serie de entrevistas «Momentos cruciales de tu carrera». Heimdall Power se dedica a facilitar la transición energética mundial garantizando la seguridad y la eficiencia de la red eléctrica. Fundada en Noruega en 2016, la empresa utiliza sensores y software avanzados para controlar la capacidad y la salud de la red, lo que permite aumentar hasta un 40% la capacidad de las líneas eléctricas de alta tensión existentes sin necesidad de nuevas y costosas infraestructuras. En esta conversación, Jørgen explica la tecnología subyacente, cómo la instalación autónoma de drones desempeña un papel clave, su experiencia en la expansión internacional de la empresa y su trayectoria personal en el puesto de director general.
Ollie Smith:
Bienvenido, Jørgen. Para empezar, ¿puedes explicarnos qué hace Heimdall Power y la tecnología subyacente?
Jørgen Festervoll:
Absolutamente. Heimdall Power se dedica a apoyar la transición energética mundial en nuestro camino hacia la red cero. Nuestra misión es proporcionar una supervisión segura, fiable y asequible de la capacidad de la red a gran escala. Lo conseguimos combinando sensores avanzados -nuestras «Neuronas»- con nuestro software patentado, conocido como Cerebro de Heimdall. En pocas palabras, nuestra solución permite a las empresas de servicios públicos controlar con precisión la capacidad y el estado de sus redes eléctricas. Esto es crucial, porque el factor limitante de una línea eléctrica es la temperatura del conductor, que es como el límite de velocidad de la red. Sin datos en tiempo real sobre la temperatura del conductor, los operadores de la red deben hacer funcionar las líneas muy por debajo de su capacidad real. Con nuestros sensores, los operadores pueden hacer funcionar las redes al máximo de su capacidad, aumentando la capacidad en un 30-40% a menos del 3% del coste de construir nuevas infraestructuras.
Ollie Smith:
Es impresionante. Sabemos que algunas empresas han intentado soluciones similares, pero escalar ha sido un reto. ¿Qué hace que el enfoque de Heimdall Power sea único?
Jørgen Festervoll:
Hay algunos elementos diferenciadores clave. En primer lugar, aunque la tecnología de sensores para redes eléctricas existe desde hace 10 ó 15 años, las soluciones heredadas eran demasiado caras, difíciles de instalar, requerían mucho mantenimiento y tenían problemas de comunicación. Hemos diseñado nuestro sensor para que sea tan compacto como una bola de bolos, con un peso de sólo 2,5 kg. Recoge la energía directamente de la línea eléctrica y se comunica por LTE y satélite. Además, nuestro sistema autónomo de instalación con drones cambia las reglas del juego. Un dron puede volar hasta una línea viva, montar el sensor en menos de 10 segundos y digitalizar la red de forma segura. Este método no sólo reduce costes y mejora la seguridad al reducir la necesidad de que el personal trabaje en líneas activas, sino que también nos permite desplegar sensores prácticamente en cualquier lugar, incluso en zonas remotas o de difícil acceso.
Ollie Smith:
¿Necesita un sensor cada segmento de la red eléctrica?
Jørgen Festervoll:
Depende del caso de uso y de la red específica, pero en general, para controlar la capacidad instalarías un sensor cada 3 a 5 km. La densidad puede variar -más densa en algunas zonas y más dispersa en otras-, pero ese intervalo es típico.
Ollie Smith:
La instalación del dron autónomo es ciertamente llamativa en tu sitio web. ¿Cuáles son sus principales ventajas?
Jørgen Festervoll:
Tiene tres ventajas principales. En primer lugar, mejora enormemente la seguridad al eliminar la necesidad de que los linieros trabajen en líneas bajo tensión. En segundo lugar, los drones nos permiten instalar sensores en lugares difíciles -montañas, zonas inundadas o puentes- donde la instalación manual sería extremadamente difícil o incluso imposible. En tercer lugar, supone un importante ahorro de tiempo y dinero. Con un equipo de dos personas y drones, podemos instalar de 5 a 10 sensores al día, lo que es mucho más eficaz que utilizar camiones cisterna y personal de línea que ya están sobrecargados con otras tareas. Nuestra tecnología de instalación con drones, combinada con nuestra capacidad de comunicación global por satélite, significa que podemos desplegar nuestro sistema prácticamente en cualquier parte del mundo.
Ollie Smith:
¿Y el mantenimiento? ¿Necesitan los sensores un mantenimiento regular?
Jørgen Festervoll:
En absoluto. Nuestros sensores están diseñados para tener un tiempo medio entre fallos de unos 45 años, lo que significa que pueden instalarse en líneas activas sin ningún mantenimiento durante décadas. En el improbable caso de que falle un sensor, nuestro sistema de drones puede desmontarlo y sustituirlo, pero básicamente no es necesario un mantenimiento rutinario.
Ollie Smith:
Es increíble: se instala una vez y te olvidas. Recientemente habéis ampliado vuestras operaciones a Estados Unidos con una nueva oficina en Carolina del Norte. ¿Cómo ha sido esa transición?
Jørgen Festervoll:
Hace un par de años creamos una filial en EE.UU. y establecimos nuestra oficina principal en Charlotte, Carolina del Norte. EE.UU. es actualmente nuestro mayor mercado de crecimiento. Expandirse a un nuevo país implica muchos retos logísticos, desde los visados y los trámites legales hasta la contratación y la adaptación a las diferencias culturales y horarias. Sin embargo, he aprendido mucho hablando con directores generales que han pasado por transiciones similares. En mi caso, mi experiencia en el sector de los servicios energéticos me ha ayudado, e incluso me han dicho que tengo una mentalidad de «CEO estadounidense». Aunque existen diferencias entre las culturas empresariales europea y estadounidense, a veces me resulta más fácil trabajar con empleados, inversores y clientes estadounidenses.
Ollie Smith:
Hablando de expansión internacional, ¿tenéis previsto dirigiros a todo EE.UU. o centraros en regiones concretas?
Jørgen Festervoll:
Cubrimos todo el territorio continental de EEUU. Además de nuestra oficina de Charlotte, tenemos representación en la Costa Oeste, así como personal en Houston. Nos centramos en un grupo selecto de grandes y medianas empresas de servicios públicos, que podemos cubrir con un equipo de ventas y marketing relativamente pequeño. Más allá de EEUU y Europa, estamos abiertos a oportunidades en Australia, Nueva Zelanda, Japón, Oriente Medio, Sudamérica y Canadá. Sin embargo, ahora mismo nos centramos principalmente en reforzar nuestra presencia en EE.UU. y Europa antes de diversificarnos más.
«¿Cómo pueden las organizaciones de escala crear una cultura o un entorno que fomente el desarrollo profesional de sus empleados?»
Las organizaciones en expansión evolucionan continuamente por naturaleza, al igual que la cultura y el potencial de desarrollo profesional. Por tanto, necesitas establecer trayectorias profesionales transparentes y actualizarlas a medida que crece la organización. También necesitas criterios de progresión fáciles de entender y comunicarlos con claridad. También animo a los directivos a que realicen frecuentes reuniones individuales, para proporcionar información sobre la carrera profesional y trazar los siguientes pasos para todos los empleados. En Heimdall valoramos el crecimiento tanto personal como profesional e intentamos utilizar la tutoría, la formación y los equipos interfuncionales como herramientas para ayudar a la gente a pasar al siguiente nivel. Nuestro objetivo es facilitar el crecimiento dentro de la empresa. Por suerte, somos una empresa tecnológica innovadora, así que siempre tenemos un montón de proyectos interesantes que ofrecen a los empleados tareas más ambiciosas y la posibilidad de dirigir un equipo.
Ollie Smith:
Si echamos un vistazo a tu trayectoria personal, éste parece ser tu primer cargo de director general. ¿Qué te inspiró para dar ese paso?
Jørgen Festervoll:
He desarrollado toda mi carrera profesional en el sector de los servicios energéticos y he seguido de cerca la trayectoria de Heimdall Power desde su creación. Me incorporé al consejo en marzo de 2021, me convertí en Presidente en diciembre de 2022 y fui nombrado Consejero Delegado en febrero de 2023. Antes de Heimdall, fui Vicepresidente de Oportunidades Renovables en Saga Pure, donde dirigí iniciativas de inversión sostenible. La oportunidad de trabajar con un equipo de vanguardia, construyendo una tecnología innovadora que es fundamental para la transición energética y para el mundo era demasiado convincente para dejarla pasar. Es increíblemente significativo dirigir una empresa que desempeña un papel tan fundamental para garantizar que nuestra infraestructura de red pueda apoyar el crecimiento de las energías renovables, los vehículos eléctricos y la electrificación general de la industria.
Ollie Smith:
También has cerrado recientemente una ronda de Serie B en un entorno difícil de recaudación de fondos. ¿Tienes algún consejo para otros que se encuentren en una situación similar?
Jørgen Festervoll:
Ese periodo fue uno de los más difíciles de mi carrera. La clave es mantener el optimismo y no dejar nunca de creer en tu producto y en ti mismo, aunque te encuentres con muchos «noes» antes de llegar a un «sí». No dejes de repetir tu estrategia y tu discurso; escuchar a los inversores es fundamental. Mi experiencia como inversor ha sido inestimable: me ha dado una idea de lo que despierta interés y de cómo adaptar tu discurso en consecuencia. Persiste en los altibajos y céntrate siempre en el valor único que tu producto aporta al mercado.
Ollie Smith:
Por último, mirando hacia el futuro, ¿dónde ves a Heimdall Power para, digamos, 2030?
Jørgen Festervoll:
Preveo que Heimdall Power se convierta en una empresa de mil millones de dólares. Lo bueno de nuestro mercado es que una vez que un cliente da un gran salto -de comprar unos pocos sensores a comprar cientos o miles- envía una poderosa señal de que el mercado está maduro y otros le seguirán. Nuestro crecimiento no será lineal; esperamos saltos significativos en las ventas cuando consigamos nuestro primer acuerdo a gran escala. Además, a medida que sigamos integrando el aprendizaje automático y la IA en nuestros sistemas, los datos únicos que obtenemos de nuestra red mundial de sensores se convertirán en una importante ventaja competitiva. Aunque grandes empresas como NVIDIA, Google o Microsoft desplieguen herramientas de IA, no tendrán acceso a los datos especializados del mundo real que nosotros acumulamos. Esos datos nos permitirán ofrecer perspectivas que nadie más puede ofrecer, lo que nos posicionará firmemente como líder mundial en la supervisión de la capacidad de la red.
Ollie Smith:
Gracias, Jørgen, por compartir tus ideas sobre la innovadora tecnología de Heimdall Power, vuestra expansión internacional y tu trayectoria personal hasta llegar al puesto de Consejero Delegado. Tu visión y experiencia son realmente inspiradoras.
Esta entrevista forma parte de nuestra serie «Momentos cruciales de la carrera profesional», en la que destacamos los hitos definitorios de las carreras de los líderes del sector. Esperamos que la historia de Jørgen te inspire para innovar y superar los límites en tu propia carrera.