Mesa redonda sobre ESG y Sostenibilidad

LinkedIn
Email

Panelistas:

Stanley Kwong, Director de Inversión Sostenible, KKR

Eimear Palmer, Socia y Directora Global de ESG, Pantheon

Denise Odaro, Directora General, Responsable de ESG y Sostenibilidad, PAI Partners

Tom Eagar, Consultor, Responsable de ESG y Sostenibilidad, Sheffield Haworth

Mesa redonda principal: Enfoque sobre ESG e Inversión de Impacto.

Maria Merry del Val (Moderadora): Para empezar, me gustaría aclarar las definiciones de inversión sostenible e inversión de impacto, porque la gente entiende la inversión sostenible de forma diferente; permíteme leer brevemente estas definiciones de la UNPRI. La inversión sostenible se refiere a las implicaciones para la inversión de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG), incorporándolos a las decisiones de inversión y propiedad. Y la inversión de impacto, tal como la define la GIN, implica inversiones realizadas con la intención de generar un impacto social y medioambiental positivo y mensurable, junto con rendimientos financieros. Pasemos ahora a nuestra primera pregunta: ¿Qué éxito ha tenido el sector en la consecución de un impacto real dentro de esta nueva ola de capitalismo sostenible? ¿Es algo que estás viendo en tus procesos de toma de decisiones?

Emma Palmer (Responsable de ESG en Pantheon): Gracias por la pregunta. Empezaré diciendo que el éxito en la consecución de un impacto real ha sido limitado. Muchos fondos del mercado siguen siendo pequeños y a pequeña escala, lo que dificulta el acceso de los inversores institucionales a oportunidades de impacto significativas. Los inversores indirectos como Pantheon pueden ayudar agregando fondos más pequeños y proporcionando una plataforma de acceso. También estamos viendo cómo los gestores convencionales amplían sus plataformas a la inversión de impacto, lo que puede aumentar la confianza de los inversores. Sin embargo, el impacto más real se encuentra actualmente en estos pequeños fondos. Para distinguir entre impacto y sostenibilidad, consideramos que las inversiones de impacto tienen un impacto social o medioambiental positivo directo por cada unidad de producto o servicio vendido, con una rentabilidad financiera estrechamente vinculada a este impacto. Las inversiones sostenibles pueden cumplir criterios de sostenibilidad, pero a menudo no crean un impacto más amplio.

Denise (Pai Partners): He estado a la vanguardia de la ESG, ya que procedo del Banco Mundial. La distinción entre la inversión de impacto y la inversión sostenible convencional ha sido un tema largamente debatido. Las inversiones de impacto suelen centrarse en los productos, ya que los resultados finales pueden tardar en materializarse. La inversión convencional está evolucionando para incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de los productos financieros. Sin embargo, las PYME se enfrentan a cargas normativas, y el sector necesita trabajar en una normativa adecuada para los mercados privados.

Tom (Sheffield Haworth): «Trabajo con gestores de ESG, y cada vez se hace más hincapié en los ESG en el capital riesgo. Los equipos se han ampliado y empiezan a estar más especializados. La privacidad de los datos es un reto, ya que existe una tensión entre compartir los datos no financieros que componen la evaluación ESG y la «salsa secreta» generadora de alfa, por lo que las personas con habilidades de gestión de las partes interesadas y de gestión de proyectos son esenciales para impulsar la creación de valor. He observado una tendencia a tomarse más en serio los ASG en el capital riesgo. Ha aumentado la contratación para funciones ASG, pero es esencial contar con personas que puedan relacionarse eficazmente con las empresas de la cartera. La regulación es compleja, pero aporta coherencia y aclara las definiciones, lo que ayuda al compromiso con las empresas. La SFDR y los fondos británicos pretenden aportar más claridad.

Maria Merry del Val (Moderadora): ¿Es la regulación actual adecuada para los actores de impacto y los inversores que buscan un impacto positivo?

Stanley Kwong: La regulación aporta complejidad, pero también coherencia. Establece el marco para implicar a las empresas en los KPI y objetivos ESG materiales.

La normativa actual sigue evolucionando y puede no ser del todo adecuada para los actores de impacto. Es necesario colaborar y modificar la normativa. Las normativas pueden aportar complejidad, pero también coherencia y claridad. La atención debe centrarse en garantizar que la información y los datos tengan sentido para los inversores.

Maria Merry del Val (Moderadora): ¿Prevés alguna tendencia o cambio en las estrategias ESG y de impacto en los próximos dos a cinco años?

Tom: El liderazgo en ESG se desplazará hacia la gestión de personas y, con el tiempo, de equipos con funciones más especializadas centradas en las empresas de cartera y sus necesidades específicas. Las estructuras organizativas pueden evolucionar para incluir especialistas en la gestión y el trabajo con las empresas de cartera, organizados por especialidades sectoriales, funciones centradas en la estrategia comercial y de producto más amplia y una mejor integración de los ASG en la inversión y la diligencia debida.

Maria Merry del Val (Moderadora): ¿Es la monetización una realidad en la sostenibilidad y el impacto?

Stanley: «La monetización está emergiendo, especialmente en áreas como el clima. Todavía no es la máxima prioridad, pero está ganando terreno. Actualmente, la atención se centra en lo que se puede conseguir con los mecanismos existentes, como los préstamos, las negociaciones con las empresas y los trinquetes de márgenes. Aunque la monetización está surgiendo en ciertas áreas, aún es pronto para el sector».

Tom Eagar fue invitado a participar en la mesa redonda por el Markets Group, organizador del Foro de Capital Riesgo. Ponte en contacto con Tom aquí si quieres hablar sobre alguno de los temas de este artículo.

Sheffield Haworth

We’re a global network of leadership consultants specialising in financial services, professional services, and technology. Our service offering includes executive search, on-demand and interim, change consulting, strategic research, and leadership advisory solutions.

About the author:

Sheffield Haworth

We’re a global network of leadership consultants specialising in financial services, professional services, and technology. Our service offering includes executive search, on-demand and interim, change consulting, strategic research, and leadership advisory solutions.

More from Insights:

¿Y si «mantener las luces encendidas» en realidad está poniendo en peligro el futuro de tu empresa? En el implacable

Recientemente hemos hablado con Graham Ridgway, un experimentado Presidente y Asesor de empresas de software empresarial centrado en ayudar a

En este episodio, Tim Sheffield, Presidente de Sheffield Haworth, habla con Srin Madipalli, emprendedor en serie, tecnólogo y fundador tanto

En nuestra serie de entrevistas Momentos cruciales de la carrera profesional, hablamos con líderes excepcionales para descubrir los momentos que

Frances Denny (Fran), Directora General de Sheffield Haworth y responsable del grupo de trabajo sobre diversidad socioeconómica de la empresa,

SH 2025 Perspectivas Consultoría de Cambio Desde principios de 2025, el enfoque geopolítico ha cambiado, con una atención renovada a

Related Insights

Request the Report

Complete the form below to download the document

Download now

Complete the form below to download the document

Get in touch

Please complete your details below and a member of team will respond.
Estoy interesado en (marca todo lo que corresponda):

Thank you — Your Submission Was Successful

Your submission has been received and a member of our team will be in touch shortly.

Skip to content